domingo, 23 de septiembre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
DIRECTOR TECNICO DE AIB

MENSAJE:
El fútbol es un deporte que ofrece retos físicos, satisfacción emocional y valores y experiencias de por vida a los que lo practican. Las siguientes normas éticas y código de conducta perfilan una filosofía que es de gran importancia para el fútbol y que debe ser recalcada en combinación con el desarrollo de la técnica y el estilo de juego.
Dentro de este contexto, los entrenadores deben priorizar el bienestar de sus jugadores y respetar las normas de conducta y competencia profesional.
El comportamiento ético de los entrenadores se demuestra en sus relaciones con los jugadores, colegas, árbitros, directivos, padres...
Los entrenadores son un modelo de comportamiento y deben entender la gran influencia que sus palabras y acciones tienen en los jugadores que forman su equipo. Por esa razón deben considerar su principal responsabilidad la continuidad de los valores morales y la conducta ética que se deriva del espíritu del juego y que se establece en el reglamento. De esta manera, los entrenadores mantienen la estabilidad de la comunidad futbolística y promueven la buena reputación de la profesión de entrenador.
1 - Responsabilidades con los Jugadores
La importancia de ganar no deben anteponerse a la seguridad y el bienestar de los jugadores.
Los requisitos para participar en un equipo no deben impedir la oportunidad de obtener buenos resultados académicos.
Los entrenadores deben seguir las reglas del juego. No deben buscar ventajas injustas enseñando comportamientos antideportivos o aceptando ventajas ilegales sobre el rival.
Lo que el entrenador pida a los jugadores debe seguir las normas establecidas por los organismos reguladores.
El diagnóstico y tratamiento de lesiones son tareas médicas, y los entrenadores deben someterse al personal médico sin interferir.
Los entrenadores no deben promover el uso de estimulantes ni sutancias ilegales para obtener beneficios. Los entrenadores deben actuar en contra del abuso de drogas, alcohol o tabaco.
Los entrenadores no deben poner en peligro intencionadamente la participación de un jugador.
2 - Responsabilidades Técnicas
El entrenador debe proporcionar a todos sus jugadores la oportunidad de mejorar sus capacidades técnicas, tácticas y físicas durante el proceso de entrenamiento.
El entrenador debe intentar que los entrenamientos resulten amenos, además de provechosos.
El entrenador debe corregir los defectos y errores del jugador, con paciencia y sin enfadarse con él, animandole constantemente a mejorar..
El entrenador de niños (futbol de base) debe tratar a sus jugadores como niños que son, no como adultos en pequeño, y adaptar los entrenamiento a sus capacidades físicas y sus necesidades.
El entrenador debe evitar la precipitación en la enseñanza de sus jugadores. Debe considerarse el proceso de entrenamiento en todas sus fases e ir paso a paso sin saltarse ninguno.
3 - Responsabilidades con el Club
Los entrenadores deben promover los objetivos y misiones educativas de sus clubs y evitar comprometer los principios, integridad y dignidad de las mismas.
Los entrenadores no deben pedir consideraciones especiales para sus jugadores.
Los datos e informes sobre los jugadores deben ser confidenciales y ser usados solo con propósitos oficiales.
Los entrenadores deben seguir las políticas del club sobre la obtención de fondos y remuneraciones recibidas de actividades profesionales y patrocinios.
Los entrenadores deben discutir sus problemas con sus directores de manera profesional y apoyar después sus decisiones en las normas y reglamentos del club.
Los entrenadores deben notificar inmediatamente a sus directores deportivos o a sus respectivos jefes cualquier situación que viole las normas del club, liga, federación...
4- Reglas de Juego
Los entrenadores deben mantenerse informados sobre las reglas del fútbol. También deben asegurarse de que sus jugadores entiendan el objetivo y la aplicación de las reglas.
Los entrenadores deben seguir las normas y el espíritu de las reglas del juego y no evitarlas o aprovecharse de ellas para obtener ventajas injustas.
Los entrenadores son responsables de las acciones de los jugadores dentro del campo. Las tácticas antideportivas, trampas... son consideradas inmorales.
Debe estimularse el juego limpio durante los entrenos y competiciones.
5 - Árbitros
Los entrenadores no deben criticar publica o privadamente a los árbitros y deben seguir las reglas del club referentes a los comentarios sobre el arbitraje. Los árbitros imparciales y competentes son imprescindibles para el éxito de cualquier competición.
Los entrenadores deben asistir siempre que puedan a reuniones de árbitros por discutir las reglas. También deben animar a los árbitros a discutir las reglas con su equipo.
Los entrenadores no deben usar nunca el vídeo en publico para comprobar decisiones discutibles tomadas por un arbitro. Las criticas a los árbitros deben hacerse por escrito al organismo competente.
Los entrenadores no deben incitar a los jugadores o al público contra los árbitros.
6- Relaciones Públicas
Las relaciones públicas forman parte del trabajo del entrenador. Los periodistas deben ser tratados con respeto, corrección y honestidad.
Los entrenadores tienen la responsabilidad de educar a sus jugadores para comportarse correctamente con la prensa y durante las entrevistas.
Los entrenadores no deben usar la prensa para revelar violaciones de reglas por parte de equipos contrarios o colegas, estas denuncias deben hacerse administrativamente.
Los entrenadores deben respetar las reglas de comportamiento establecidas por el club y garantizar el acceso equitativo a la información.
Los entrenadores no deben intervenir ni estar presentes en apuestas sobre juegos deportivos.
7- Fichajes
Los entrenadores deben seguir estrictamente todas las reglas del club, institucionales y federativas referentes a los fichajes.
Los entrenadores deben ser honestos al promocionar y describir a sus instituciones y sus programas y deben evitar criticar a otros colegas o clubs.
Los entrenadores no deben hacer falsas promesas al posible futuro jugador.
Los entrenadores no deben usar incentivos extradeportivos o prohibidos para potenciar su política de fichajes.
Los compromisos educativos, religiosos y personales deben ser reconocidos y respetados durante el proceso de reclutamiento.
8- Otras Responsabilidades
Los entrenadores deben evitar cualquier comportamiento considerado física o verbalmente abusivo.
Los entrenadores deben evitar cualquier discusión con el banquillo contrario.
Los entrenadores locales deben encontrarse antes del partido con el visitante y comprobar que sus necesidades establecidas estén satisfechas.
Los entrenadores deben cumplir sus obligaciones contractuales a no ser que sea liberado por decisión del club o de mutuo acuerdo. Si un entrenador decide finalizar su tarea, debe comunicarlo de manera adecuada y dar facilidades al club para evitar perjuicios indirectos al equipo.
Los entrenadores deben respetar las relaciones profesionales con sus colegas, asociaciones, prensa y publico. Deben evitarse conflictos de interés y la explotación de estas relaciones.
Los entrenadores deben realizar sus obligaciones basándose en una preparación adecuada, asegurándose de que sus instrucciones sean adecuadas.
Los entrenadores deben buscar continuamente nuevas oportunidades para su progreso profesional y educacional.
Los entrenadores deben mantenerse en forma y en condiciones optimas en los aspectos adecuados para el fútbol.
Los entrenadores deben pedir consejo a compañeros y colegas cuando esto sea en beneficio de los jugadores.
Las relaciones con los agentes de los jugadores deben ser correctas , siempre en beneficio de los jugadores.
Los entrenadores no deben recibir compensaciones de equipos profesionales por el descubrimiento de talentos o por negociaciones de fichajes.
Un entrenador no debe solicitar o promover relaciones sexuales con ningún menor de su equipo.
El comportamiento y los valores del entrenador deben dar crédito a su programa, al club, a las instituciones y al fútbol.
HUEVO-HUEVO-HUEVO-GIUNTA-GIUNTA- GIUNTA
ARTILLERO
EQUIPO
A.I.B
(Una pasión y orgullo Mercedino, tratemos que por intermedio del deporte y la competencia que genera esto apoyar a la vida(no a las drogas)
EQUIPO
Arqueros: Damián Cagnoli---Jonatan Duran-Manganielo Dario. Aveiro Marciano
Defensores: Rolando Gutierrez-Leonardo Bacri-Axel Irribarren-Hugo huhoscwravc-Martín Gamaleri-Matías Ramírez.-facundo Medone. Mauricio Romano. Damián Caloni. Salva Pablo. Anselmo Torres
Mediocampistas: Pablo Boccacio-Cristian Duran-Marcelo Suarez-Dante Carretero-Nicolás Padula-Nicolás Vallejos-Montes Joaquin
Delanteros: Julián Padula-Melli Rivero-Gustavo
Bocaccio-Manganielo Gustavo-Matías Bacri. Suarez Javier.Fernando Luna. Bartolomeo Julio.
(Una pasión y orgullo Mercedino, tratemos que por intermedio del deporte y la competencia que genera esto apoyar a la vida(no a las drogas)
EQUIPO
Arqueros: Damián Cagnoli---Jonatan Duran-Manganielo Dario. Aveiro Marciano
Defensores: Rolando Gutierrez-Leonardo Bacri-Axel Irribarren-Hugo huhoscwravc-Martín Gamaleri-Matías Ramírez.-facundo Medone. Mauricio Romano. Damián Caloni. Salva Pablo. Anselmo Torres
Mediocampistas: Pablo Boccacio-Cristian Duran-Marcelo Suarez-Dante Carretero-Nicolás Padula-Nicolás Vallejos-Montes Joaquin
Delanteros: Julián Padula-Melli Rivero-Gustavo
Bocaccio-Manganielo Gustavo-Matías Bacri. Suarez Javier.Fernando Luna. Bartolomeo Julio.
COMIENZOS DE AIB
AIB
Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobarde.-
Como se genero AIB. cuatros años atrás allá por el 2003 y por una iniciativa familiar y por determinación propia de Alberto I. Bacri de dejar el deporte de alto rendimiento que practico durante veinte tantos años, en las disciplina triatlón y ciclismo, amante de todo deporte que se practique máxime que es hincha fanático del club Boca Juniors, amante también del fútbol ,practicándolo en club de su barrio club atlético Trocha, Jugando en quinta división, también en fútbol amateur, todo esto genero que a realizar el curso de Técnico Fútbol(A.T.F.A) en la escuela nor. 93 (realizado 2003-2005),cuyos directores de escuelas fueron Pedro Mansilla ex Rancing y Boca juniors y Julio Negro Apariente Ex Boca y Ferro, compañeros de curso-Pepi Vivas-Néstor Retamar(atlas)-Julián Inzugariat-Miguel López-Juan López-Pietragalo José-Negro Vargas-Ponce-entre otros.
Tuvieron una participación especial los Hermanos Corbella víctor y Daniel, en la formación de AIB.
Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobarde.-
Como se genero AIB. cuatros años atrás allá por el 2003 y por una iniciativa familiar y por determinación propia de Alberto I. Bacri de dejar el deporte de alto rendimiento que practico durante veinte tantos años, en las disciplina triatlón y ciclismo, amante de todo deporte que se practique máxime que es hincha fanático del club Boca Juniors, amante también del fútbol ,practicándolo en club de su barrio club atlético Trocha, Jugando en quinta división, también en fútbol amateur, todo esto genero que a realizar el curso de Técnico Fútbol(A.T.F.A) en la escuela nor. 93 (realizado 2003-2005),cuyos directores de escuelas fueron Pedro Mansilla ex Rancing y Boca juniors y Julio Negro Apariente Ex Boca y Ferro, compañeros de curso-Pepi Vivas-Néstor Retamar(atlas)-Julián Inzugariat-Miguel López-Juan López-Pietragalo José-Negro Vargas-Ponce-entre otros.
Tuvieron una participación especial los Hermanos Corbella víctor y Daniel, en la formación de AIB.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











